Hola inversores ¿Qué tal?
Quiero empezar este post contándote una historia que me pasó el viernes..
Lo cierto es que tuve un pequeño contratiempo en casa: necesitaba hacer una reparación eléctrica en el baño, una de esas chapuzas que nunca sabes cómo van a acabar.
Como soy un desastre para estas cosas, empecé a preguntar a amigos y conocidos a ver si alguien me podía echar una mano.
La opción de llamar a un técnico profesional quedó descartada en el momento de la primera llamada, 60 euros solo por ir a tu casa y luego suma mano de obra, material, etc.… va a ser que no…
Sin embargo, me encontré con un problema común entre mis conocidos : nadie tenía tiempo. Todos estaban ocupados con el trabajo, haciendo horas extra, corriendo al gimnasio antes de estar con los niños o simplemente con su día a día. Me di cuenta de que, hoy en día, el recurso más valioso que tenemos es el tiempo.
Esta experiencia me hizo reflexionar sobre la importancia de aprovechar al máximo nuestro tiempo…
La filosofía de mi blog desde que empecé con él, es que se basa en intentar explicar las cosas los más accesibles para todo el mundo y presentarte los datos ya resumidos y estructurados para que no tengas que estar leyendo ciertos de informes,
piénsalo por un momento…. con el día a día que llevamos siempre que muchas veces vamos como en piloto automático…
¿Cómo vamos a sacar tiempo para leernos algún análisis o informe financiero?
Pues debemos hacerlo si queremos tener éxito como inversores pero sin duda si disponemos de un buen filtrado y de unos datos bien resumidos y estructurados seguro que nuestra cabeza va a funcionar mejor y estará mas receptiva o nos hará descartar ideas rápidamente para centrarnos en las mejores compañías.
Hoy os presento una tabla que incluye 100 empresas ordenadas de mayor a menor calidad, utilizando un conjunto de variables clave que nos permiten evaluar su desempeño financiero y su potencial de inversión. Que sin duda nos va a valer como referencia y nos va ahorrar tiempo, por eso os he contado toda la chapa de antes jeje.
Muchas veces nos ponemos a mirar en TIKR si la empresa está barata o cara respecto a su PER o cualquier otra métrica de beneficio pues bien, aquí lo verás y además te dirá si está pop encima o por debajo y su % correspondiente.
Esta tabla se me ha ocurrido ponerla en otra publicación simplemente con esa información , pienso que de cara a evaluar empresas puede resultar interesante tener toda esa info a mano para filtrar.
Antes de nada quiero dar las gracias por el apoyo que estoy recibiendo en mis rr.ss y que gracias a esto he logrado acceder a una mayor variedad de plataformas de datos de inversión cada vez más pro.
Estoy recibiendo bastantes peticiones de empresas para acceder a gran variedad de bases de datos de acciones y esto me va a hacer crecer mas y más.
Esto no solo me permite disponer de una base de información más amplia y diversa, sino que también me brinda una ventaja significativa a la hora de contrastar y validar datos en mis análisis.
De este modo, puedo ofreceros estudios más profundos, precisos y con un mayor respaldo informativo.
Así que esto va a ser un win-win en toda regla , yo dispongo de más información y vosotros ganáis con el resultado!!
Seguimos con el trabajito con el domingo, os dejo una captura del fichero de hoy (podrás descargarlo si eres miembro exclusivo de esta newsletter) yo de tí le echaría un vistazo a este blog que está cargadito de info y programas que seguro te van a servir para tu estudio.
Además no solo eso sino que te ofrezco una segunda pestaña en el fichero para que lo veas todo más clarinete de un vistazo
En este gráfico se presenta un análisis detallado las empresas empresas, segmentando por distintos aspectos como el crecimiento pasado, valoración, márgenes, rentabilidad, perspectivas futuras y trato al accionista. Con esta herramienta podrás visualizar de manera rápida y sencilla cómo se posicionan las compañías en diferentes áreas clave, facilitando la comparación y el análisis.
¿te mola o no?
Este ranking se basa en un análisis exhaustivo de diversos indicadores, cada uno seleccionado cuidadosamente para ofrecer una visión integral de la salud y rendimiento de cada compañía. Las variables consideradas de ese estudio son varias:
En el archivo debes saber que las empresas “mejor posicionadas” aunque estas empresas aparecen en los primeros puestos del ranking, eso no significa automáticamente que sean las mejores en todos los aspectos.
Es importante recordar que cada empresa tiene sus puntos fuertes y débiles, y que su posición en la lista se basa en un conjunto específico de métricas, como la capitalización de mercado, el crecimiento de ingresos o la relación precio-beneficio (P/E ratio) y siempre comparando cada una con el resto de las 100.
Aunque nos ayude mucho este listado , no debemos confiarnos únicamente en estos números; siempre es esencial hacer una investigación más profunda. antes de tomar cualquier decisión.
Factores como la sostenibilidad de su crecimiento, la salud financiera a largo plazo, la estrategia de negocio y la situación actual del mercado pueden influir mucho en su rendimiento futuro.
NOTA IMPORTANTE: Cada una de estas métricas ha sido comparada con las de todas las demás empresas en la tabla. Esto significa que no se ha evaluado a las empresas de manera aislada, sino que se ha considerado su posición relativa dentro del universo de las 100 acciones analizadas.
Revenue CAGR (10y): Tasa de crecimiento anual compuesta de los ingresos en los últimos 10 años, un indicador de la capacidad de la empresa para expandir su negocio de manera sostenida.
Se ha valorado positivamente a las empresas que muestran un crecimiento constante y robusto de sus ingresos en los últimos 10 años. Cuanto mayor es el crecimiento en comparación con las otras 100 empresas, mayor es la puntuación otorgada.
En este apartado una de las ganadoras es la empresa PayCom Software, es una empresa que proporciona un sistema en la nube para gestionar recursos humanos y nóminas. Su plataforma ayuda a las empresas a manejar procesos como la contratación, el pago de salarios, el control de horarios y la administración de beneficios, todo desde un solo lugar, facilitando la gestión de empleados y reduciendo la carga de trabajo administrativa.
Sus ventas han crecido al 30% CAGR en los últimos 10 años, impresionante!!
Dividend Yield: Rendimiento por dividendo actual, que refleja el retorno anualizado que un inversor puede esperar en forma de dividendos respecto al precio actual de la acción.
Avg Dividend Yield (10y): Promedio del rendimiento por dividendo durante la última década, útil para comparar la sostenibilidad y consistencia en la distribución de dividendos.
P/E Ratio y P/E Ratio (NTM): Múltiplo de valoración basado en el precio de la acción respecto a las ganancias por acción (EPS), tanto históricamente como en los próximos 12 meses, lo que nos da una idea de cómo el mercado valora actualmente la empresa en comparación con sus perspectivas futuras.
Por cierto si quieres aprender más y con ejemplos sobre la valoración por múltiplos , te dejo un artículo por si te lo perdiste
Avg P/E Ratio (10y): Promedio del múltiplo P/E en los últimos 10 años, una referencia para evaluar si la acción está infravalorada o sobrevalorada en relación a su historia.
¿No sabe si una acción cotiza por encima o por debajo de su media histórica? Lo vas a tener muy sencillo en esta tabla para consultarlo de forma rápida y ágil
Seguimos con PayCom Software, vemos que este aspecto cotiza con un descuento importante respeto a su valoración histórica