

Descubra más de Ale Inversor
EL ROE COMO NUNCA TE LO HABÍAN CONTADO......
En esta publicación te explico y te cuento algunos detalles que quizás no sabías sobre el RETURN OF EQUITY
¿Qué es el ROE?
El ROE o también llamado RETURN of EQUITY ( retorno sobre los fondos propios) simplificando mucho nos indica cuánto dinero ganó una empresa por cada euro o moneda que sea invertido por sus accionistas. Por ejemplo, si una empresa tiene un ROE del 20%, esto significa que por cada euro que los accionistas invirtieron en la empresa, la empresa generó 20 céntimos de ganancia.
El ROE se calcula dividiendo la utilidad neta de la empresa entre el patrimonio de los accionistas (también conocido como "fondos propios" o "capital contable").
Una empresa con un alto ROE es generalmente considerada como rentable y eficiente en la utilización de los recursos de sus accionistas, lo que puede ser una señal positiva para los inversores interesados en la empresa. Esto a priori puede ser muy simple de entender pero yo te recomiendo que hagas una lectura más profunda de esta métrica.
Primero de todo, entiéndelo…
Primero de todo te aconsejo que desgloses el ROE, esto te ayudará a entender mejor esta variable, mejor haciéndolo con el Método DUPONT y ello te permite ver de un vistazo sus puntos débiles o fuertes que pueda tener, por que no se si sabes que hay empresas que pueden crecer a base de deuda y eso nos estaría dando una falsa sensación de un "ROE elevado".
En este caso vemos que ACCENTURE en los últimos 12 meses aumentó su ROE pero también vemos que fue a costa de “sacrificar” un poco su apalancamiento financiero pero esto también aumenta el riesgo de la empresa.
Por lo tanto, es importante revisar la estructura de capital de la empresa y asegurarte de que sea sostenible a largo plazo
Mira el pasado y pon atención a los cambios bruscos…
Al analizar el ROE de una empresa, es importante evaluar su desempeño en el pasado y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Un ROE que ha sido consistentemente alto en el pasado puede ser una señal positiva de la capacidad de la empresa para generar ganancias sostenibles.
Si el ROE ha disminuido significativamente en los últimos años, es importante evaluar las razones detrás de la disminución y si esta tendencia puede continuar en el futuro. Por otro lado, si el ROE ha mejorado en los últimos años, es importante evaluar si esta mejora es sostenible y qué factores han contribuido a la mejora.como te comentaba anteriormente en el apartado anterior
Por cierto no te centres en la media al tomar este dato, mejor la MEDIANA ya que normalizas mejor el dato y es una mejor aproximación, recuerda poner atención en el largo plazo siempre, un ROE espectacular de un año exclusivamente no nos dice nada!!
¿EL ROE es REAL?
El ROE puede ser engañoso si una empresa tiene una estructura de capital compleja o si ha realizado recompras de acciones o emisiones de acciones recientemente. En estos casos, puede ser útil ajustar el patrimonio neto de la empresa para obtener una medida más precisa del ROE.
La parte de recompras y emisiones podemos verlo en los estados de flujos de efectivo de la empresa.
También podemos mirar la partida contable de treasury stock (acciones que tiene la empresa en AUTOCARTERA y figuran en TESORERIA por lo tanto se ha ncancelado) que se encuentra en el BALANCE de la compañía en el lado del patrimonio, en la sección de acciones en circulación o capital social. La cuenta de treasury stock se muestra con un valor negativo, lo que indica que es una reducción del patrimonio neto de la empresa. Por ejemplo, si una empresa ha emitido 10,000 acciones y ha recomprado 1,000 acciones, su capital social será de 9,000 acciones y la cuenta de treasury stock se mostrará como -1,000 acciones.
Mira el caso de la compañía de MCDONALDS donde la partida de treasury stock es bastante significativa y habría que normalizar este dato
Como puedes observar la página TIKR nos muestra un RATIO en negativo y es por este motivo pero ¿alguién duda de la rentabilidad de esta empresa o la calidad de la misma?
Identifica que clase de empresa es:
Como decía PETER LYNCH para encontrar buenas oportunidades de inversión, es importante clasificar las empresas en diferentes categorías según su tipo de negocio, tamaño y crecimiento. Creo recordar que las clasificaba en 6 grupos , empresas de crecimiento lento, rápido, cíclicas, volátiles, recuperación y no recuerdo el resto pero es clave IDENTIFICAR en que tipo de empresa estamos invirtiendo para analizar y comprender su ROE
Es crucial tener en cuenta el ciclo de vida de una empresa al analizar el ROE.
Las empresas en etapas de crecimiento pueden tener un ROE más bajo debido a la necesidad de invertir todo su flujo de caja en nuevas iniciativas, en el propio negocio etc mientras que las empresas maduras pueden tener un ROE más alto debido a su estabilidad financiera y su capacidad para generar beneficios consistentes..
Un ejemplo de una empresa en crecimiento con un ROE bajo podría ser una empresa de tecnología que está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo (I+D) para lanzar nuevos productos y expandirse a nuevos mercados, en resumidas cuentas solo tiene 2 vías para crecer vía DEUDA (pidiendo capital externo) o vía EQUITY (emitiendo acciones nuevas)
Por otro lado, un ejemplo de una empresa madura con un ROE medio alto podría ser una empresa de bienes de consumo establecida con una base sólida de clientes y una presencia establecida en el mercado. Esta empresa puede estar generando un flujo constante de beneficios y, a medida que crece la economía, su valor puede aumentar. Debido a que la empresa ya está establecida y no necesita invertir tanto en I+D o en la expansión de su alcance geográfico, puede distribuir una mayor parte de sus beneficios a los accionistas y mantener un ROE medio alto
Compara, compara y compara
No todos los ROES valen para todas las empresas por ello considera la industria en la que opera la empresa. Un ROE alto no siempre es una señal de éxito si el ROE de los competidores es aún mayor. Es necesario comparar el ROE con empresas similares en tamaño, estructura y operaciones para tener una visión más completa.
El ROE puede variar según la industria en la que opera la empresa. Algunas industrias, como la tecnología, pueden tener un ROE más alto debido a su naturaleza intensiva en capital. Es importante considerar la industria en la que opera la empresa al evaluar su ROE y es posible que el ROE de una empresa se vea influido por factores externos a la misma, como la economía global o las condiciones del mercado.
Por ejemplo, una empresa de tecnología en crecimiento puede tener un ROE más bajo debido a las altas inversiones requeridas para mantener su posición en el mercado , mientras que una empresa de servicios financieros establecida puede tener un ROE más alto debido a su modelo de negocio estable
Mira más cosas….
Es importante no basar toda la decisión de inversión en el ROE. El ROE es una medida importante, pero debe considerarse en conjunto con otros factores, como la calidad de la gestión, la competencia en el mercado, la calidad de los productos y servicios, la innovación y el potencial de crecimiento a largo plazo.
El ROE no es una medida perfecta y no tiene en cuenta factores como el riesgo y el costo de capital de una empresa. Es importante complementar el análisis del ROE con otras medidas financieras y no financieras para tener una visión completa de la salud y el rendimiento de una empresa.
Como usarlo a la hora de invertir:
A continuación te dejo 10 tips o CONSEJOS para tener en cuenta a la hora de invertir en compañías para tener más éxito en tus inversiones:
´Si inviertes y ves que la empresa hace recompras frecuentemente y son bastante agresivas no uses el ROE esta métrica esta distorsionada, usa mejor el ROIC o ROCE.
Desconfía de ROES muy altos (superiores al 50%) el origen podría ser una partida de EQUITY muy deprimida.
Si una empresa ha recibido ingresos por venta de activos (venta de una división) u otro tipo de ingresos que no pertenezcan a la operativa diaria del negocio deberás normalizar el ROE en estos casos para ser más junto con tu inversión.
Un ROE sostenido en el tiempo siempre es buena señal , por ejemplo 10 años, representa un MOAT o ventaja competitiva que la empresa posee.
Si el ROE es igual al ROA significa que no hay apalancamiento en la empresa, es decir, todos los activos han sido financiados con EQUITY (fondos propios).
Normaliza el ROE en años de crisis , (pandemia y crisis financiera de 2008`).
Si el ROE < ROA existe apalancamiento negativo, no interesa endeudarse desde el punto de vista del accionista.
Intenta buscar empresas con ROES alto y a su vez que tenga un P/ BOOK value bajo.
Una empresa es imposible y además insostenible que aumente su ROE de forma indefinida por una cuestión lógica desde el punto de vista financiero, los beneficios pueden subir con el paso de los años pero nunca el ROE lo hará en la misma medida que los EPS.
Ten en cuenta las tendencias a lo largo del tiempo: El ROE puede variar de un año a otro, pero es importante evaluar las tendencias a lo largo del tiempo.
Espero que te haya podido aportar valor con esta publicación y que hayas aprendido cosas nuevas por lo que te animo a que te suscribas a este blog y que compartas este contenido con gente que le pueda interesar y se pueda beneficiar también. :)
Te recuerdo que sigo trabajando en mis ratos libres con la herramienta de análisis de empresas para que en un futuro pueda ser accesible a cualquier usuario. Compartiendo este artículo me estarás ayudando y yo estaré agradecido,
Un saludo Ale Inversor….
EL ROE COMO NUNCA TE LO HABÍAN CONTADO......
Gracias Ale por el aporte
Gracias Ale, por twitter y por aqui ya te sigo.